martes, 14 de agosto de 2018

Juegos para romper el hielo



1 El puzle del trueque.

Duración: 1-2 horas.

Número de participantes: 4 equipos pequeños o más.

Material necesario: diferentes puzles para cada grupo.

Reglas: divide a todos los participantes en grupos pequeños con el mismo número de integrantes. Entrega a cada grupo un puzle diferente con el mismo nivel de dificultad. El objetivo es ver qué grupo logra completar su puzle más rápido. Peeeero... algunas piezas están mezcladas con las de los puzles de otros grupos. Es cosa de cada equipo idear una forma de recuperar esas piezas, ya sea por medio de la negociación, el trueque, el intercambio de miembros del equipo, etc. Decidan lo que decidan, tendrán que hacerlo en grupo.
Objetivo: esta actividad se centra principalmente en las habilidades de solución de problemas y liderazgo. Puede que unos miembros del equipo destaquen sobre otros, pero es importante recordar que todo el grupo tiene que llegar a un acuerdo antes de tomar la decisión.

2. Verdades y mentiras.

Duración: 10-15 minutos.

Número de participantes: 5 o más.

Material necesario: ninguno.

Reglas: pide a todos que se sienten en círculo mirando hacia el centro. Pide a todos los participantes que piensen en tres datos reales sobre ellos y uno falso. El falso sebe ser realista, no extravagante. Desplázate por el círculo y pide a cada persona que diga los tres datos reales y el falso por orden aleatorio, sin revelar cuál es el falso. Cuando algunos hayan compartido sus datos, los demás tendrán que adivinar cuáles son los datos falsos.
Objetivo: se trata de un juego excelente para romper el hielo, especialmente en equipos nuevos. Ayuda a impedir la formación de prejuicios sobre los compañeros y ofrece a los más introvertidos la misma oportunidad de compartir algunos datos sobre ellos mismos.

3. Dibujo a ciegas.

Duración: 10-15 minutos.

Número de participantes: 2 personas o más.

Material necesario: fotos, bolígrafos y papel.

Reglas: divide a los participantes en parejas. Pídeles que se sienten espalda con espalda. Da a un miembro de la pareja el bolígrafo y el papel, y al otro, la foto. La persona que tenga la foto tendrá que describir la imagen a su compañero sin decir realmente lo que es. Por ejemplo, si la imagen es un gusano en una manzana, no se puede decir: "Dibuja una manzana con un gusano en ella". La persona que tenga el bolígrafo y el papel dibujará lo que crea que represente la imagen según la descripción verbal. Establece un límite de tiempo de unos 10 o 15 minutos.
Objetivo: se trata de una actividad centrada en la interpretación y la comunicación. Al acabar el dibujo, es interesante ver cómo el dibujante interpreta la descripción del compañero.4

4. Esto es mejor que aquello.
Duración: 15-20 minutos.

Número de participantes: cualquiera.

Material necesario: 4 objetos o más.

Reglas: escoge 4 objetos o más que sean diferentes (o los mismos objetos con aspectos diferentes). Divide a los participantes en equipos con la misma cantidad de miembros. Describe una escena en la que cada grupo tenga que resolver un problema usando solo esos objetos. Puede ser algo como "te encuentras en una isla desierta" o "tienes que salvar al mundo de Godzilla". Pide a cada equipo que ordene los objetos por orden de utilidad en dicha situación y que, además, lo argumenten.
Objetivo: este ejercicio inspira la creatividad del equipo en la solución de problemas. La idea es no poner situaciones muy sencillas, para que no resulte obvio cuáles son los objetos más útiles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario