martes, 14 de agosto de 2018

♥Great Place to Work♥










Empezó con un descubrimiento inesperado. En 1981, un editor de Nueva York le pidió a Robert Levering y a Milton Moskowitz, dos periodistas comerciales, que escribieran un libro titulado The 100 Best Companies to Work for in America (Las 100 mejores empresas para trabajar en Estados Unidos). Aceptaron, a pesar de ser escépticos de encontrar 100 compañías que reunieran los requisitos para aparecer en el libro. Empezaron una travesía que los llevaría a más de 25 años de investigación, de reconocimiento y de construcción de excelentes lugares de trabajo, que continúa hasta hoy.
Lo que descubrieron los sorprendió: la clave para crear un excelente lugar de trabajo no es un conjunto de beneficios, programas o prácticas que se deben dar a los colaboradores, sino la construcción de relaciones de calidad caracterizadas por la confianza, el compañerismo, el orgullo y el compromiso.

Después de la publicación del libro en 1984, Robert se propuso explorar este fenómeno a mayor detalle. Investigó a los excelentes lugares de trabajo para entender lo que los hacía buenos y escribió en 1988: A Great Place to Work: What Makes Some Employers So Good - And Most So Bad? (Un excelente lugar de trabajo. ¿Qué hace que algunos empleadores sean tan buenos, y que tantos sean tan malos?).

Estas ideas condujeron a la creación de Great Place to Work®. Los líderes de muchas empresas del mundo adoptaron el modelo y la metodología del Instituto como una valiosa forma para medir y crear excelentes lugares de trabajo. En 1997, Fortune (Estados Unidos) y Exame (Brasil) se asociaron con Great Place to Work® por su capacidad de investigación, esto con el objetivo de producir la primera lista de Las Mejores Empresas para Trabajar, basados en el Great Place to Work Trust Index© como herramienta principal para conocer la percepción de los colaboradores. Desde entonces, la lista ha sido un éxito y una publicación muy esperada cada año.


Great Place to Work® en Colombia se estableció el 21 de mayo de 2002. Desde sus inicios, se formó como una sociedad que daría cabida al sueño de sus fundadores en Colombia, de agregar valor a las empresas de manera sensible a través del fortalecimiento y concreción de diversas iniciativas que se suman al desarrollo de nuestra sociedad. Desde hace algunos años se publica la lista de las "30 Mejores Empresas para Trabajar en Colombia" en la Revista Portafolio, medio de comunicación nacional sobre el acontecer económico y empresarial. Esta es la única publicación en Colombia que mide la generación de valor de las compañías nacionales; por esto, la pertinencia de difundir el listado en este medio.
Gradualmente, Great Place to Work ha abierto sus puertas en 45 países, y se prevé que este crecimiento se acentúe en los próximos años

GREAT PLACE TO WORK® EN LA ACTUALIDAD

Hoy, Great Place to Work Institute se encuentra aliado a muchas de las organizaciones más innovadoras y exitosas en el mundo, para crear, estudiar y reconocer a los excelentes lugares de trabajo. Anualmente, Great Place to Work® trabaja con más de 5.500 organizaciones, representando más de 10 millones de colaboradores. Gracias a esto, reforzamos continuamente nuestras competencias únicas, como la capacidad de realizar análisis comparativos de cultura laboral para múltiples industrias y nuestra base de datos de mejores prácticas. Nuestros reconocidos rankings de las mejores empresas para trabajar se publican en los medios de comunicación líderes a nivel mundial y alcanzan una audiencia de más de 25 millones de lectores. La combinación de este esfuerzo de mejora empresarial y su cobertura en los medios es como buscamos una mejor sociedad ayudando a las organizaciones a transformarse en excelentes lugares de trabajo.
Te invitamos a contactarnos para obtener más información y empezar a crear tu propio lugar excelente de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario